Dientes de leche, todo lo que debes tener en cuenta

por | Jun 26, 2023

Los dientes de leche son una parte fundamental del desarrollo oral de nuestros hijos. Aunque su aparición y caída puede parecer una etapa transitoria, los dientes de leche desempeñan un papel crucial en el crecimiento y la salud bucodental de los niños.

Estos dientes también son conocidos como dientes temporales y empiezan a aparecer en la bocas alrededor de los 6 meses de edad. Sin embargo la erupción dental puede variar de un niño a otro puediendo aparecer antes o después.

En general, la mayoría de niños tendrán la dentición completa de 20 dientes de leche para los 2-3 años.

¿A qué edad se caen los dientes de leche?

La pérdida de los dientes de leche es un proceso natural y gradual y al igual que la dentición puede variar de unos niños a otros. Por lo general, los primeros dientes de leche que se caen son los incisivos inferiores centrales, entre los 6-7 años. 

Según los niños van creciendo los dientes de leche se irán aflojando y se irán cayendo para dar paso a los dientes definitivos. El proceso de recambio dental suele completarse alrededor de los 12 años.

Es muy importante empezar a ir al dentista infantil cuanto antés para que en caso de que haya alguna anomalía pueda ser detectada lo antés posible e ir corrigiendola según se va produciendo la renovación dentaria.

¿Qué hacer cuando se cae un diente de leche?

Cuando un diente de leche se cae, es esencial tomar las medidas adecuadas para asegurar una buena higiene y seguir manteniendo una adecuada salud bucodental. Algunos tips prácticos son:

No te preocupes si el diente de leche se cae antes de lo esperado. Puede ser una variación normal y no necesariamente indica un problema dental.

Evita tirar o forzar la caída de un diente de leche. Deja que el proceso  sea natural para evitar posibles daños a las encías o al diente permanente que está por debajo.

Asegúrate de mantener una buena higiene bucal. Instruye a tu hijo a cepillar cuidadosamente la zona donde se ha caído el diente para prevenir infecciones y completa el cepillado con un enjuague recomendado para niños.

Si el diente se cae antes de tiempo debido a un traumatismo o a una caída, es importante que consultes con el odontopediatra para evaluar la situación.

¿Pueden tener caries los dientes de leche?

Muchas madres y padres se preguntan si los dientes de leche pueden desarrollar caries y si es necesario tratarlos. La respuesta es sí, los dientes de leche son susceptibles a las caries y, de hecho, es fundamental cuidarlos adecuadamente. Las caries en los dientes de leche pueden causar dolor, infecciones y afectar la salud bucodental en general.

El cepillado diario, al menos dos veces al día, con pasta dental con flúor es esencial para prevenir las caries en los dientes de leche. También se recomienda limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, así como fomentar una dieta equilibrada y saludable. Además, llevar a tu hijo regularmente al odontólogo para revisiones periódicas ayudará a detectar y tratar cualquier problema a tiempo.

¿Cuáles son otros problemas que pueden tener los dientes de leche?

Además de las caries, los dientes de leche pueden presentar otros problemas que es importante conocer para llevar una correcta salud bucodental de nuestro hijos. Aquí te menciono algunos problemas que pueden afectar a nuestros hijos:

Malposiciones dentales: Algunos niños pueden presentar dientes de leche apiñados o desalineados. Estas malposiciones pueden afectar el desarrollo de los dientes permanentes, por lo que es recomendable consultar a un ortodoncista en caso de sospecha. Los tratamientos de Ortodoncia son más efectivos si se empiezan a la edad adecuada.

Traumatismos dentales: Los niños son propensos a sufrir caídas y accidentes que pueden afectar sus dientes de leche. Es importante estar preparada para estos casos y acudir al odontólogo lo antes posible si se produce un traumatismo dental.

Infecciones dentales: Las caries no tratadas en los dientes de leche pueden llevar a infecciones dentales, que pueden ser muy dolorosas para los niños. Si notas signos de inflamación, enrojecimiento o dolor, es necesario acudir al odontólogo para recibir el tratamiento adecuado.

Recuerda que, como madre o padre , tu papel es fundamental en el cuidado de los dientes  de tu hijo y que pueda tener la mejor salud oral. Estar informada y tomar medidas preventivas y de cuidado adecuadas ayudará a sentar las bases para una buena salud bucodental a largo plazo. No dudes en consultar a un odontólogo especializado en odontología infantil para obtener más orientación y consejos personalizados.

Conclusión

En resumen, los dientes de leche son una etapa crucial en el desarrollo dental de tu hijo. Asegúrate de estar informada sobre su erupción, cuidado, prevención de caries y otros problemas comunes.

No te olvides del cepillado y trata de inculcar a tus hijos el hábito de una correcta higiene bucodental  y lleva a tus hijos a las revisiones con el odontólogo especialista.

Siguiendo estos consejos, estarás promoviendo una sonrisa saludable y feliz en tu pequeño tesoro.

 

Especialista en Ortodoncia y Estética en ByB Dental

La Dra. Blanca Barrio ha colaborado con varias clínicas dentales de primer nivel. Ahora en B&B DENTAL está dando forma a su manera de entender la odontología centrada en el paciente ofreciendo un trato personalizado para conseguir su máxima satisfacción.

× ¿Te ayudamos con tu sonrisa?